
Cuándo Ponerme Brackets
Ortodoncia Para Adolescentes
Las revisiones a edades tempranas y una actuación a tiempo pueden corregir y descartar problemas en la salud bucodental que, posteriormente, serán más difíciles de erradicar.
Gracias a una mayor concienciación por parte de los padres, cada vez son más los niños que acuden al ortodoncista a edades precoces para revisar el estado de su boca.¿A qué edad debo llevar a mi hijo al ortodoncista?
Los especialistas aconsejan una primera visita al ortodoncista una vez el niño ha cumplido los 5 años de edad. En estas revisiones, el dentista podrá revisar la correcta erupción de los dientes, la posición de los huesos maxilares o el estado de la mordida. Hablamos de ortodoncia preventiva en aquellos casos en los que no se pautan tratamientos con aparatos dentales, sino que el especialista interviene para corregir ciertos hábitos nocivos que influyen negativamente en el desarrollo dental posterior.Entre esos hábitos, podemos destacar:
La costumbre de chuparse el dedo de manera persistente una vez el niño ha cumplido los tres años de edad. La succión del pulgar, habitual en bebés, de forma continuada puede provocar protrusión maxilar, mordida abierta y un paladar deformado y estrecho. La respiración oral, que en caso de no sustituirse por respiración nasal puede producir alteraciones en el desarrollo. Por último, el hábito continuado de la toma por biberón o de la succión del chupete una vez el niño es mayor de dos años de edad. Estos hábitos debemos tratar de corregirlos, pues resultan perjudiciales para el niño en desarrollo.
La ortodoncia preventiva suele ser frecuente en niños menores de 6 años, y se basa en una serie de ejercicios que corrigen estas costumbres que pueden incidir de manera negativa en el desarrollo dental.
A partir de los 6 años, está indicado iniciar un tratamiento de ortodoncia con aparatología.
¿Qué problemas corrige la ortodoncia en niños?
Los tratamientos de ortodoncia infantil son más efectivos que los realizados a adultos, pues los huesos maxilares están en pleno crecimiento y las piezas dentales no han adoptado todavía una posición fija.
La ortodoncia para niños está encaminada a corregir problemas esqueléticos y de desarrollo facial, así como a guiar la correcta erupción de los dientes definitivos.
Gracias a los tratamientos de ortodoncia interceptiva, el especialista puede actuar sobre los huesos faciales para corregir malposiciones en los mismos.

- Mordida cruzada
- Mordida abierta
- Paladar demasiado estrecho
- Posición dentaria y alineamiento
En el caso de los niños, la prevención es fundamental. Una intervención a tiempo puede evitar grandes complicaciones en el desarrollo dental que, posteriormente, pueden condicionar su vida.
Es el caso, por ejemplo, de las asimetrías faciales o las malposiciones en los huesos dentales. En caso de no ser corregidos durante la fase de crecimiento, sólo podrán tratarse con un procedimiento combinado de ortodoncia y cirugía ortognática a nivel hospitalario. Se trata de procesos mucho más molestos, largos y costosos para el paciente que, en caso de ser abordados durante la infancia, podrían solucionarse fácilmente.
No Existe Edad Mínima ni Maxima Para Ir al Ortodoncista

Jóvenes y Adultos También Pueden Ponerse Brackets
Muchas son las personas que llegan a mi consulta porque quieren saber si sus hijos o ellos mismos necesitan tratamiento de ortodoncia. La principal razón que los motiva es la estética dentaria y facial, ya que como sabemos, la sonrisa es una de las primeras cosas en la que nos fijamos al conocer a alguien.Sin embargo, las causas que llevan a indicar la realización de un tratamiento de Ortodoncia son múltiples, y muchas veces se puede encontrar más de una en un mismo paciente. Estas van desde leves mal posiciones dentarias hasta alteraciones faciales graves, lo que tiene una directa relación con la complejidad del tratamiento que se pueda realizar.