
Por ejemplo, al seleccionar un aparato funcional, uno tiene que considerar que ciertos aparatos funcionales pueden conducir a la protrusión indeseable de los incisivos.
La utilización del aparato de ortodoncia apropiado es crítica para minimizar los movimientos dentarios indeseados, tales como la labioversión de los incisivos inferiores.
Si la labioversión de los incisivos constituye una preocupación, un aparato funcional mucosuportado o uno dentosuportado usado conjuntamente con aparatos fijos dotado de un arco de alambre inferior de tamaño normal puede reducir la labioversión de los incisivos inferiores.
Además, el uso de los elásticos sin establecimiento de un anclaje apropiado puede conducir a la extrusión de los dientes posteriores, a la mordida abierta anterior y a la inclinación.
¿Bajo qué circunstancia debe emplearse un aparato de expansión maxilar?
- Corrección de las mordidas cruzadas posteriores dentarias y/o esqueléticas que son unilaterales o bilaterales.
- Corrección de las mordidas cruzadas anteriores asociadas a un desplazamiento funcional o a una oclusión traumática. La expansión maxilar temprana usada a veces conjuntamente con una máscara facial de protracción o aparatos fijos superiores en los incisivos laterales y centrales puede dar lugar al movimiento anterior del complejo alveolar dentario a través del movimiento dentario y esquelético.
- Eliminación del apiñamiento con el aumento en la longitud del arco.
- Corrección de las inclinaciones axiales de los dientes posteriores.
- Movilización de las suturas circunmaxilares para posibilitar la protracción esquelética durante el tratamiento con la máscara facial.

Máscara Facial de Protracción