Como prevenir el apiñamiento dental
En ocasiones el patrón genético marcará la existencia de apiñamiento y la única solución será la ortodoncia, pero en otras los controles preventivos pueden ayudar. Si prevenimos la aparición de caries en la edad infantil mantendremos las piezas dentales de leche del niño evitando que su extracción reduzca el espacio necesario para las piezas definitivas. En caso que el niño tenga ya erupcionados los premolares y sufra apiñamiento dental, la ortodoncia será ya la única solución para resolver el problema.
Los tratamientos ortodónticos duran unos 18 meses de media y gracias a las múltiples opciones disponibles en nuestras clínicas en Barcelona todas las personas pueden encontrar el tratamiento con la ortodoncista de Propdental que se adapte a sus necesidades. La irrupción de Invisalign, por ejemplo, ha revolucionado el mundo de la ortodoncia ya que permite resolver problemas como el apiñamiento dental sin que el paciente tenga que sufrir las incomodidades estéticas y físicas que suponen otros tratamientos. Además, lo pueden utilizar tanto adultos como jóvenes. Infórmese pidiendo una cita en los teléfonos de la página.Prevención del apiñamiento secundário
Además de enseñar a los niños y a sus padres técnicas de higiene oral y dieta, se deben obturar las caries dentales de los dientes temporales y en los casos en que inevitablemente, haya que extraer un molar temporal, se estudiará la conveniencia de colocar o no un mantenedor de espacio.
Se deben valorar aquellas situaciones en que puede no ser necesario e incluso, estar desaconsejado un mantenedor de espacio como son las siguientes:
- Cuando el bicúspide tiene la mitad o más de su raíz formada (porque se acelera la erupción).
- Cuando exista apiñamiento primario severo (se debe hacer el estudio completo del caso, decidir las extracciones teniendo en cuenta la pérdida del molar temporal y orientar el tratamiento ortodóncico del apiñamiento y otros rasgos maloclusivos).
- Individuos braquifaciales, con buena interdigitación cuspídea, elevada potencia masticatoria y en ausencia de hábitos orales (porque no se prevé excesiva migración dentaria).
- Morder las uñas u otro objetos como bolígrafos que los niños suelen poner en la boca.
- Chuparse los dedos que ocasiona un desequilibrio músculo-esquelético y provoca apiñamiento de los dientes.
- Es importante también una buena higiene para no perder los dientes de forma temprana, evitar en lo posible los traumatismos dentales que también llevan a la pérdida prematura de los dientes y que son frecuentes en los niños.