
Tanto las carillas como las coronas dentales son muy utilizadas en Odontología para mejorar la apariencia de la sonrisa. Ambas cumplen una función estética y, por ello, existe mucha confusión respecto a las diferencias entre unas y otras.
Sin embargo, la diferencia fundamental entre las carillas dentales y las coronas es que estas últimas también ofrecen una solución funcional a los problemas de los dientes.
Para evitar dicha confusión, en este artículo vamos a explicar con detalle cuáles son las principales diferencias entre las carillas y las coronas.
¿Qué son las carillas dentales?
Una carilla dental es una fina lámina de porcelana o composite que se adhiere al diente natural del paciente para mejorar su aspecto.
La función de las carillas es meramente estética, ya que permiten al paciente modificar los pequeños defectos de sus dientes relacionados con la forma, el color, el tamaño y la posición.
Sin embargo, no se recurre a ellas para solucionar ningún aspecto funcional. Es decir, el diente sobre el que se colocan está sano y realiza su función. Lo único que se pretende es que tenga un aspecto más armonioso.
¿Qué son las coronas dentales?
Una corona dental es, básicamente, una funda que se coloca sobre el diente original del paciente o sobre un implante -en el caso de que la persona se haya sometido previamente a una cirugía de este tipo-.
La corona funciona, por tanto, como una pieza dental nueva que se ha fabricado para simular el diente natural del paciente y sustituirlo a todos los efectos.
Es decir, realiza su función en todo lo referente a apariencia y masticación.

5 diferencias entre las carillas y las coronas
Una vez hemos explicado brevemente qué son las carillas y las coronas, vamos a detallar las principales diferencias entre ellas.
¿Qué diferencia hay entre coronas y carillas dentales?
1. Área que cubren
Como hemos mencionado previamente, la carilla es una capa que se adhiere a la cara frontal del diente. De esta manera, solamente modifica su parte más visible.
Por su parte, la corona es una estructura que cubre toda la superficie del diente.
2. Tallado
Cuando colocamos una carilla, mantenemos intacto -o prácticamente intacto- el diente natural del paciente. Esto se debe a que solamente debemos tallar el diente en algunas ocasiones.
En el caso de que haya que tallarlo, simplemente será necesario reducir el espesor del diente mínimamente: entre 0,3 y 0,7 milímetros.
Sin embargo, para colocar una corona sobre el diente natural del paciente, es necesario reducirlo más: 2 milímetros.
Esto se debe a que debemos disminuir su espesor para poder ajustar la funda al diente natural. Si no se realizara esta reducción, la pieza dental tendría un aspecto excesivamente grueso.
Sea como sea el proceso de tallado que se necesite llevar a cabo, será fundamental aplicar anestesia local. De esta manera, se evitarán las molestias al paciente y el tallado no será incómodo ni doloroso.
Mientras que las carillas generalmente se colocan en los dientes visibles, las coronas se pueden utilizar en cualquier pieza dental
3. Finalidad
Como hemos mencionado previamente, las carillas tienen una finalidad meramente estética y permiten modificar la forma, el tamaño, la posición o el color de los dientes.
Las carillas posibilitan, por así decirlo, personalizar la sonrisa en función de los gustos del paciente. Sin embargo, siempre hay que tener en cuenta las características originales de sus dientes. De esta manera, se conseguirá un mejor resultado estético.
Por su parte, las coronas se colocan tras una cirugía de implantes o para proteger un diente cuya estructura ha sido dañada por diferentes motivos. Por ejemplo, puede ser que éste esté enfermo debido a caries, se haya roto, esté desgastado o haya sido sometido a una endodoncia.
Además de lo anterior, es importante mencionar que las coronas también sirven para realizar un puente dental. Un puente es una estructura compuesta por dos coronas que tiene como finalidad suplir la ausencia de uno o varios dientes.
4. Dientes sobre los que se colocan
Debido a la finalidad estética de las carillas -la cual acabamos de describir- éstas solamente se colocan en los dientes visibles.
Sin embargo, dado que las coronas tienen una misión funcional, se utilizan en cualquier diente. Dicho esto, es cierto que lo más común es que las fundas se coloquen en premolares y molares, que son las piezas dentales que tienen a acumular más caries.
Esto se debe a que es más difícil llegar a ellas con el cepillado y, por eso, tienen más riesgo de requerir una endodoncia o de que, incluso, sean perdidas.
Además, al tener un papel tan activo durante la masticación, los molares son las piezas dentales que más reforzadas deben estar.
5. Material
Las carillas pueden ser de porcelana (Lumineers o e.max) o composite.
La porcelana presenta la ventaja de ser más resistente, duradera y estética, ya que no pierde brillo ni luminosidad. De hecho, existen estudios recientes que demuestran que las carillas de porcelana pueden durar hasta 25 ó 30 años.
Por tanto, la desventaja del composite es que pierde brillo y luminosidad con el tiempo. Sin embargo, el beneficio principal que aportan las carillas de composite es que son más baratas que las de porcelana.
En el caso de las coronas, éstas pueden estar fabricadas con porcelana, metal-porcelana o zirconio.
Las de porcelana y zirconio son las más estéticas, por lo que suelen colocarse en los dientes visibles.
Sin embargo, para los molares se suelen utilizar las fundas de metal-porcelana, ya que no se ven al sonreír y son más económicas.
Una vez que hemos expuesto las principales diferencias entre las carillas y las coronas dentales, es importante resaltar que un tratamiento no excluye al otro, ya que cada diente exige un abordaje independiente.
Por eso, en función del caso del paciente, en ocasiones lo más recomendable es combinar ambos tratamientos.
De todas maneras, si no sabes si tu caso requiere carillas, coronas o una combinación de ambas, lo más adecuado es que acudas a una primera visita para que seas valorado por nuestros especialistas.
De esta manera, realizaremos un estudio completo y te ofreceremos el plan de tratamiento más adecuado para tu caso.
