
La dentición de los dientes permanentes se completa de manera parcial hacia los 13 años. En esa edad se supone que deben haber erupcionado 14 dientes superiores y 14 inferiores. Sin embargo, entre los 17 y los 23 años es posible que se de la erupción de las muelas del juicio. Dependiendo del espacio que tengas, la erupción tardía de las muelas del juicio puede suponer problemas que requieran su extracción.
Nosotros indicamos la extracción de la muela del juicio cuando estas dan mucha sintomatología también cuando esta producen la inclinación o Tipping de otras piezas por falta de Espacio o discrepancia posterior (Squeezing out effect), también pueden producir efectos como la extrusión de las segundas molares produciendo mordidas abiertas anteriores.
¿Qué problemas pueden dar las muelas del juicio?
La falta de espacio la fuente de los problemas que pueden ocasionar las muelas del juicio. Entre los problemas más frecuentes esta la pericoronaritis o inflamación de la encía alrededor de la muela del juicio.
Además una malaposición de la muela del juicio también puede provocar problemas en el diente contiguo. Bien ocasionando una caries en el punto donde contacta con este o bien empujándole y ocasionando apiñamiento en los dientes.
¿Cuándo es necesario extraer las muelas del juicio?
Las muelas del juicio son los últimos dientes que erupcionan en la boca.
Cuando se alinean correctamente con los demás dientes y el tejido gingival que los recubre está sano, los terceros molares no deben extraerse.
Pero por desgracia no siempre se produce esta situación.
Puede ser necesario extraer las muelas del juicio cuando crecen en diagonal, emergen solo parcialmente o incluso cuando quedan atrapadas bajo las encías.
Las muelas impactadas en el hueso pueden tomar varias posiciones para tratar de encontrar una manera como erupcionar.
Esta mala posición de las muelas del juicio puede provocar varios problemas.
Cuando han erupcionado parcialmente, la apertura de las encías permite que las bacterias se desarrollen y puedan provocar una infección.
El resultado: hinchazón, dolor e incluso fiebre. La presión de la erupción del tercer molar puede mover los demás dientes y fastidiar su correcta alineación, provocando problemas ortodónticos.
Un problema menos frecuente pero más grave es la formación quistes alrededor del diente que desencadenen en la destrucción del hueso mandibular y los dientes sanos de su alrededor.
También en los casos en que no terminan de salir y quedan parcialmente incluidos, las muelas del juicio pueden provocar infecciones alrededor de la corona del diente que esta cubierta por encía.
La extracción de las muelas del juicio culpables suele resolver el problema.
Por este motivo, en los casos que se prevén complicados se recomienda la exodoncia preventiva para evitar el riesgo de una cirugía tardía.
También por lo ya mencionado en Ortodoncia indicamos la Extracción cuando producen la inclinación o Tipping de otras piezas por falta de Espacio o discrepancia posterior (Squeezing out effect), también pueden producir efectos como la extrusión de las segundas molares produciendo mordidas abiertas anteriores.
Recomendamos la extracción en maloclusiones clase III.
La importancia del examen oral y radiográfico
Mediante un examen oral y la toma de radiografías, el dentista puede evaluar la posición de tus terceros molares y predecir si hay o habrá algún problema.
Esta evaluación debe hacerse durante la adolescencia para que sea afectiva y pueda anticiparse a los problemas.
Mediante la ortopantomografía el dentista ve si tu muela del juicio esta cerca del nervio dentaría inferior.
La afectación del nervio dentaría inferior es la mayor complicación de la extracción de la muela del juicio.
Si hay dudas de que la muela del juicio este cerca del nervio, tu dentista podrá pedir un TAC.
La extracción de la muela del juicio
La extracción de la muela del juicio suele realizarse bajo anestesia local, aunque se estudia en cada caso la opción más adecuada.
Una vez se ha extraído el diente, se suturan las encías y se toman algunas medidas para acelerar la recuperación.
Si tienes hijos en edad adolescente y todavía no han recibido un chequeo dental de este tipo por parte del dentista.
Puedes acudir a nuestra clínica dental para una evaluación.
Los cuidados post-operatorios
Después de la extracción de la muela del juicio (o las muelas del juicio) es normal sentir molestia en la zona durante las primeras 24 horas. Y durante esas 24 horas, es conveniente no escupir, no enjuagarse la boca ni cepillarse los dientes, ya que estas acciones hacen que sangre la herida durante más tiempo y tarde más en cicatrizar. Debemos ser cuidadosos sobre todo en los primeros momentos tras la extracción, ya que posiblemente la anestesia siga haciendo efecto y podemos hacernos daño al mordernos. En los primeros minutos (20-30 minutos) además debemos mantener una gasa sobre la herida para controlar el sangrado. Si viésemos que seguimos sangrando, nos pondríamos otra gasa, unos 30 minutos más y así sucesivamente hasta que no sangre la herida.
Nuestro cirujano, dependiendo siempre de cada paciente, puede prescribirnos analgésicos, antiinflamatorios o, si es necesario, antibióticos o enjuagues para los días siguientes a la intervención. Durante los primeros días y después de las 24h de la extracción se recomienda realizar enjuagues bucales con agua y sal para prevenir infecciones y facilitar la cicatrización de la herida, llevar una dieta blanda y extremar la limpieza de la zona donde ha sido extraída la pieza. Aunque tenga puestos unos puntos de sutura, debe cepillarse la zona y dichos puntos para que no se infecten, sin miedo a que se desprendan. Además, no debemos realizar ejercicio físico intenso, fumar ni beber líquidos muy calientes durante la recuperación.Tras la intervención es posible que suframos algunas complicaciones, aunque todas ellas son leves. Debido a la anestesia podemos sufrir náuseas, vómitos y entumecimiento pasajero de la boca. Bastante más habitual, aunque sin consecuencias, es la aparición de un hematoma en la mejilla, en la misma zona donde hemos sido intervenidos.