Cómo cuidar tus aparatos de ortodoncia (Brackets)
1. No jugar con los alambres o alguna otra parte de tus aparatos, ya sea con tus dedos, lengua o algún objeto extraño.
2. Prohibido comer:
a) Dulces duros o pegajosos
b) Bolillos o pan duro
c) Palomitas o canchita
d) Flautas
e) Morder hielo o plásticos
f) Elotes en mazorca (Pop Corn)
g) Tostadas o comidas crispy
3. Las siguientes frutas y vegetales se pueden comer, si primero son cortados o rebanados:
a) Apio crudo
b) Zanahorias
c) Manzanas
d) Frutas y vegetales
4. No mastiques ni muerdas huesitos de carne de pollo o costilla, ni comas aceitunas con hueso. SI ABUSAS DE TUS APARATOS Y LOS MALTRATAS SE HARA UN CARGO ADICIONAL.
5. Cepilla tus dientes, encías y aparatos después de cada comida, utiliza un espejo para que verifiques como te cepillas.
6. No mastiques nada pegajoso o chiclosos (no chicles, tofes y turrones), trata de no tomar en exceso refrescos ni bebidas endulzadas.
7. En caso de irritación de tus labios o carrillos, utiliza cera para ortodoncia, con ella cubre el bracket o alambre donde te lastima, eso aliviará tus molestias.
8. Si alguno de tus aparatos se afloja o te molesta, llama al consultorio inmediatamente para pedir una cita de emergencia.
9. Cada vez que ajustamos o activamos tus aparatos puedes tener dolor un par de días, esto es normal.
10. Recuerda que los dientes sucios provocan caries e inflamación en tus encías, además de mal olor. El cepillado es una de tus responsabilidades.
El tratamiento de ortodoncia significa una inversión por parte tuya o de tus padres, además de mejorar tu salud y buen funcionamiento de tu boca. Sigue al pie de la letra los consejos mencionados para lograr los resultados finales deseados.
Alimentos que hay que evitar
Para la mayoría de las situaciones, el sentido común te dirá que evitar. Los alimentos duros, los alimentos pegajosos y los alimentos altos en azúcar deben ser evitados.
Los alimentos duros pueden romper, doblar o dañar los brackets y alambres. Los alimentos pegajosos pueden meterse entre los brackets y el alambre. Reduce al mínimo los alimentos azucarados, ya que estos causan caries. Evita morderte las uñas, masticar el lápiz o la pluma u otros objetos.
Ejemplos de alimentos pegajosos que se deben evitar: Chicles, chiclosos, caramelos.
Ejemplos de comida dura que hay que evitar: Hielo, nueces, panes duros, elotes, manzanas enteras, zanahorias crudas enteras, palomitas o popcorn, muerganos, morder dulces.
Minimizar el consumo de azúcares como pasteles, helados, galletas, dulces.
Solamente una vez al día: refrescos, bebidas azucaradas, y después de ingerirlas cepillarse inmediatamente los dientes.
Dieta adaptada a la ortodoncia
Adaptar la dieta a la ortodoncia significa básicamente hacer una dieta de fácil masticación, que va a consistir en alimentos poco traumáticos para nuestra dentadura o musculatura bucal, de textura y consistencia suave y que prácticamente se nos desharán en la boca. Una primera pauta es introducir comidas a modo de puré, donde los alimentos van triturados y sólo tenemos que tragar. Esto viene muy bien sobre todo en los primeros días de ortodoncia, donde el dolor es más intenso y puede haber aparición de llagas, aftas o heridas en los labios y lengua.
Otro truco es cambiar la manera de cocinar, la cocción de los alimentos va a ser un habitual en este tipo de dietas, ya que ablanda el alimento y el trabajo de la dentadura va a tener que ser mínimo. En el caso de las frutas se opta por comerlas en pequeños trozos o también cocinarlas, como puede ser el caso de las manzanas asadas.
En cuanto a las carnes el problema va a estar en que si son fibrosas, además de costar masticarlas se nos pueden meter restos entre los brackets y va a ser difícil eliminarlas con el cepillado, es el caso de la carne de ternera o conejo. Carnes como la de pollo son menos fibrosas y se pueden hacer guisadas o en salsa para ablandar su textura. También las carnes picadas, albóndigas, hamburguesas o salchichas son un modo más fácil de comer carne (no desgarrar las frutas, carnes o alimentos, debes cortar en pequeños cuadraditos).
Los pescados van a tener menos problema para ser masticados, ya que en general su textura es blanda y poco fibrosa, añadiendo algún tipo de salsa es un plato ideal, sobre todo si los bocados son en pequeños trozos, lo que hará que se reduzca la masticación de forma notable. Tanto para la carne como el pescado podemos hacerlos a modo de croquetas o empanadillas, aunque al requerir fritura no se debe de convertir en un alimento frecuente.
Las ensaladas también se pueden modificar para adaptar la textura. Podemos por ejemplo pelar los tomates para evitar que la piel se pegue en la ortodoncia o añadir alimentos cómodos de masticar como las setas o el aguacate. La ensaladilla también nos va a proporcionar alimentos de fácil masticación, ya que sus alimentos van cocidos
Y ahora que viene el verano las sopas frías como el gazpacho son ideales para meter vitaminas y minerales en este tipo de dietas, los alimentos van triturados y sólo tendremos que tragar. Algo similar pasa con las sopas calientes en invierno, muy socorridas para tomar un plato caliente y lleno de nutrientes.
Las frutas también podemos comerlas en pequeños trozos, mejor si están maduras o podemos hacerlas como compota o mermelada. Los frutos secos pueden resultar duros e incómodos de masticar, pero podemos hacer un batido con leche, fruta y añadirle los frutos secos. La batidora va a ser una gran aliada en la dieta para la ortodoncia.
Alimentos a evitar con la orotodoncia
Los alimentos fibrosos como hemos comentado antes hay que evitarlos, ya que suponen un exceso de masticación y la molestia añadida de que esas fibras pueden quedarse entre los brackets y son realmente difíciles de quitar.
Y por último están los alimentos pegajosos y/o duros, un gran enemigo de la ortodoncia. Sobre todo van a ser las chatarras el mayor problema, porque en general todas van a ser de una textura blanda pero difícil de masticar y bastante pegajosas, como es el caso de los chicles, que pueden ser una auténtica tortura para deshacernos de ellos una vez que los hemos metido en la boca. Los caramelos también serán muy molestos de comer, al igual que las palomitas, por lo que en general las chatarras podrían quedar descartadas, en la ortodoncia ortodoncia.
Consejos en la alimentación:
¿Qué no debemos comer? en la lista de prohibidos se pueden incluir:
- Pop corn,
- Caramelos duros o pegajosos,
- Chicles,
- Tostadas o panes duros,
- Maíz en mazorca,
- Huesos,
- Hielo,
- O algún objeto duro (lapiceros, ganchos, etc.)
- Tofes
- Crispys
Cualquier Duda o emergencia no dudes en llamarnos o escribirnos 960811990 – 3324224 Clínica Dental Odonthopolis
Dr. Hermes Huertas Navarro
Especialista en Ortodoncia y Ortopedia de los Maxilares
Son muchos los pacientes que se preguntan como cepillarse los dientes con Ortodoncia y lo cierto es que no es de extrañar si tenemos en cuenta que los brackets causan muchas molestias a la hora de llevar a cabo la rutina de higiene oral, que por cierto es indispensable durante este proceso con el objetivo de evitar la aparición y desarrollo de la caries dental. Por ello a continuación vamos a exponer una serie de consejos y técnicas que nos serán de gran ayuda e utilidad para conseguir realizar este proceso.
Como cepillarse los dientes con Ortodoncia de forma sencilla
Como no podía ser de otra manera empezamos hablando del cepillo dental y es que es una de las herramientas básicas e indispensables en este proceso. A día de hoy contamos con cepillos especiales para pacientes con Ortodoncia y cuya principal particularidad la encontramos en la dureza media de las cerdas dentales, siendo aconsejable renovar el cepillo de forma periódica debido a que con el desgaste perderá facultades y no nos permitirá eliminar tanto los restos de alimentos como de placa bacteriana alojados en la boca.Una de las principales diferencias que encontramos en la rutina de higiene oral en Ortodoncia es el tiempo del cepillado puesto que se estima que son necesarios 5 minutos, un tiempo sensiblemente superior en comparación con los 2-3 minutos que necesita una persona que no cuente con Ortodoncia, mientras que la frecuencia si que es la misma, es decir nos tendremos que cepillar los dientes después de cada comida.Es momento de hablar de la forma del cepillado y para ello hay que tener en cuenta una serie de aspectos importantes que nos permitirán conseguir una higiene dental perfecta. Empezaremos cepillando las partes de las piezas dentales que van pegadas a los brackets puesto que estamos ante las zonas que mayor suciedad acumulan, seguidamente procederemos a cepillar la cara interior de los dientes así como también la superficie masticatoria. Finalmente no nos podemos olvidar de cepillar tanto la lengua como las encías. Además hay que hablar también de la importancia de los cepillos interproximales y del uso del hilo dental, instrumentos muy útiles a la hora de limpiar bajo el arco y que son especialmente recomendables en pacientes con Ortodoncia. Otra de las alternativas que nos serán de mucha utilidad es el revelador de placa bacteriana, que a día de hoy se comercializa tanto en pastillas como en líquido y tiene la función de controlar la placa bacteriana.Tal y como hemos podido ver mantener una correcta higiene oral durante la Ortodoncia no es una tarea complicada si bien es cierto que implica un hábito diario y algo más complejo en comparación con el resto de personas. De todas maneras hay que hacer, una vez más, especial hincapié a mantener esta rutina puesto que en caso de aparición de la caries se tendría que interrumpir el tratamiento para poder solucionar esta patología.
Cepillo interdental
Para que el roce que los brackets ejerce sobre las encías se minimice es importante que utilices un cepillo dental con cerdas suaves, así podrás prevenir la aparición de lesiones y sangrado. Coloca el cepillo en un ángulo de 45° respecto a tus encías y cepilla de manera suave, haciendo movimientos de un lado a otro. Recuerda que debes cambiar tu cepillo después de 3 o 4 meses de su uso.
Utiliza un cepillo para brackets mejor conocido como interdental, esto hará que logres una mejor limpieza. Podrás limpiar los espacios interdentales y así evitarás la acumulación de placa originada por las bacterias que los restos de comida desarrollan.
La pasta dental
Antes de colocar la pasta dental humedece tu cepillo, con ello obtendrás una limpieza mucho más eficaz en tus aparatos. Utiliza un dentífrico con flúor para disminuir la sensibilidad.
Hilo dental para brackets una vez al día
Si estás bajo el tratamiento de ortodoncia es importante que utilices al menos una vez al día hilo dental. Aunque puede ser una tarea un tanto molesta pasar el hilo entre los dientes, este impedirá la acumulación de placa y así evitaras infecciones bucodentales.
Utiliza enjuague bucal
Si el hilo y el cepillo dental no eliminan en su totalidad los restos de comida y placa bacteriana acumulada en tus dientes y brackets, el enjuague bucal es el complemento perfecto. En personas con ortodoncia el enjuague ayuda a reducir la hinchazón de encías y mejillas, además de prevenir el desarrollo de gingivitis.
Limpia tus aparatos removibles
Al utilizar retenedores removibles o aparatos de ortodoncia, es importante que los limpies a diario. Haz que sean parte de tu rutina diaria, límpialos antes de irte a la cama. No utilices agua caliente ya que existe la probabilidad de deformarlos y asegúrate de seguir al pie de la letra las instrucciones de tu dentista.
Mantener buenos hábitos higiénicos es la mejor manera de mantener tus dientes sanos. A lo largo de tu tratamiento de ortodoncia, tienes que programar visitas periódicas con el odontólogo, él será quien te indique si todo marcha bien y cuál es la mejor manera de asear tu boca durante este