Asimismo, el tamaño desigual de las piezas dentales también favorece este fenómeno.
Nosotros tratamos los casos de apiñamiento incisivo a través de procesos de ortodoncia que en algunos casos pueden ir acompañados de la extracción de alguna pieza dental.
Tratamiento del apiñamiento de los incisivos
La corrección del apiñamiento de los incisivos puede hacerse mediante extracción o sin extracción de piezas dentales.- En el primero de los casos, se utilizan aparatos de ortodoncia removibles o fijos, placas con tornillo o tratamientos de expansión mandibular. También puede corregirse por proinclinación incisiva, distalamiento de morales o tallado interproximal.
- En el segundo de los casos, podemos proceder a la extracción de un incisivo inferior o de los primeros premolares. En Clínicas Propdental adoptamos el método que más se ajuste a sus características bucales y teniendo en cuenta las causas y naturaleza de su diagnostico. Consulte a su dentista en Barcelona y apueste por unos dientes alineados, sanos y de cine.
Tipos de apiñamiento incisivo
En primer lugar, existe el apiñamiento primario. Se trata de la desarmonía que se produce por culpa de dientes demasiado grandes o maxilares demasiado pequeños, en el que tiene un papel fundamental la influencia de factores genéticos. Así pues, es frecuente que sus hijos padezcan apiñamiento incisivo primario si usted lo ha tenido. La dieta de los pacientes también influye, ya que las comidas blandas o fáciles de masticar no ejercitan lo suficiente los músculos y los huesos. Nuestros dentistas en Barcelona recomiendan incentivar a los más pequeños para que empiecen a masticar pronto y puedan desarrollar el espacio gingival correcto para el crecimiento de los dientes.
En segundo lugar, el apiñamiento secundario suele estar producido por la pérdida prematura de dientes temporales o de leche, hecho que recorta el espacio de erupción para que los dientes permanentes queden alineados. Hábitos como chuparse el dedo, morderse el labio inferior o respirar mayormente por la boca antes que por la nariz producen un desequilibrio entre les músculos de la lengua, las mejillas y los labios que afecta de forma directa a la posición dental. Los odontólogos en nuestras clínicas ayudan al paciente a abandonar malas costumbres que pueden afectar a su salud dental. Finalmente, existe el apiñamiento terciario. Aparece en la última fase de la evolución maxilar y es consecuencia de cambios en el crecimiento facial. Se pueden nombrar dos posibles causas que favorecen este tipo de apiñamiento de los incisivos centrales:- La salida de las muelas de juicio en muchos casos coincide con el apiñamiento de los dientes. La presión que ejerce el brote de la muela puede alterar la armonía y equilibrio de la zona anterior de su boca al tirar los dientes hacia delante.
- La pérdida de dientes de leche antes de lo debido, ya sea causada por caries o por algún tipo de traumatismo, también afecta a este tipo de apiñamiento.